Hablar de música disco es hablar de Boney M, uno de los grupos más icónicos de los años 70.
Con su estilo inconfundible, sus ritmos contagiosos y su imagen llamativa, este proyecto musical se convirtió en un fenómeno internacional.
Pero, detrás de los brillantes trajes y las coreografías pegajosas, se esconde una historia tan insólita como fascinante.
Hoy, en Radio Centro, te contamos cómo nació Boney M y cómo llegó a ser una leyenda.
Todo empezó con un productor que no quería salir a escena
El verdadero creador de Boney M no fue ninguno de los integrantes que veíamos sobre el escenario, sino un productor alemán llamado Frank Farian.
A mediados de los años 70, Farian grabó una canción titulada "Baby Do You Wanna Bump?", usando su propia voz, alterada para sonar más profunda y llamativa.
La canción empezó a sonar en las discotecas de Alemania y tuvo tal éxito que las discográficas le pidieron presentaciones en vivo.
Pero había un problema: Farian no quería ser parte del show.
Él prefería seguir tras bambalinas, componiendo y produciendo.
La creación de la imagen de Boney M
Para resolver el dilema, Frank Farian decidió crear un grupo de imagen, una banda que pudiera representar su música en el escenario mientras él seguía produciendo en secreto.
Así nacieron Bobby Farrell, Liz Mitchell, Marcia Barrett y Maizie Williams, cuatro jóvenes carismáticos, llenos de energía, que le dieron a Boney M el rostro y la presencia escénica que necesitaba.
Aunque algunos miembros del grupo cantaban en grabaciones y otros no (como Maizie y Bobby, quienes eran más conocidos por su presencia escénica que por sus habilidades vocales), el conjunto funcionaba de maravilla.
La química en el escenario, los extravagantes vestuarios y los ritmos bailables hicieron que el público los adorara.
El boom internacional
Con hits como "Daddy Cool", "Rivers of Babylon", "Ma Baker" y "Rasputin", Boney M conquistó Europa, Asia y África.
Su música no solo dominó las pistas de baile, sino que también logró algo raro para la época: unir a personas de diferentes culturas a través del ritmo.
En el Reino Unido, por ejemplo, el álbum "Nightflight to Venus" fue un éxito rotundo, y su sencillo "Rivers of Babylon" se convirtió en uno de los más vendidos de la historia británica.
En países como Rusia, India y Sudáfrica, donde las tensiones políticas y sociales eran intensas, Boney M lograba algo casi milagroso: hacer bailar a todos, sin importar las diferencias.
La gran ironía: ¿quién cantaba realmente?
Uno de los secretos mejor guardados en su época fue que Frank Farian seguía cantando muchas de las partes vocales en los discos, especialmente en las voces masculinas.
Bobby Farrell, el rostro masculino del grupo, era más bien un showman: bailaba como nadie sobre el escenario, con su inconfundible estilo eléctrico, pero sus contribuciones vocales eran limitadas en las grabaciones.
Años más tarde, Farian repetiría esta fórmula con otro grupo famoso: Milli Vanilli, aunque con un escándalo mucho mayor.
Con Boney M, sin embargo, el truco pasó desapercibido durante mucho tiempo, y para el público, lo que importaba era la magia que creaban juntos.
La caída y el legado
Como muchos fenómenos musicales, Boney M tuvo su declive a principios de los años 80.
Los cambios de formación, las diferencias internas y la evolución de los gustos musicales hicieron que el brillo inicial empezara a apagarse.
Sin embargo, su legado es imborrable.
Sus canciones siguen sonando en fiestas, bodas y celebraciones alrededor del mundo.
Y cada vez que escuchamos los acordes de "Daddy Cool" o "Rasputin", recordamos por qué Boney M fue, y sigue siendo, un fenómeno único en la historia de la música.
Boney M hoy
Aunque algunos de los miembros originales ya no están con nosotros (como Bobby Farrell, quien falleció en 2010), la música de Boney M sigue viva gracias a las nuevas generaciones que descubren su ritmo irresistible.
Versiones, remixes, samples y homenajes mantienen su espíritu vigente en una industria musical que sigue rindiéndole tributo.
Radio Centro: La mejor emisora digital de Colombia y el mundo
Así como Boney M rompió fronteras con su estilo único, en Radio Centro creemos en el poder de la música para conectar a las personas y llevar alegría a cada rincón del planeta.
Por eso, somos la mejor emisora digital de Colombia y del mundo, donde cada artista tiene la oportunidad de brillar, sin importar su origen o género musical.
🎶 Apoyamos a talentos emergentes y también celebramos a los clásicos de siempre.
🌍 Nuestra programación está pensada para hacerte vibrar estés donde estés.
🚀 Si sueñas con que tu música cruce fronteras, Radio Centro es tu mejor aliado.
Sintonízanos hoy y descubre por qué somos la emisora favorita de quienes llevan la música en el corazón.
🌐 Visítanos en www.radiocentro.net y empieza a formar parte de la revolución musical que está conquistando el mundo.