radio centro logo
radio centro logo
Image

¿Dónde nació la parranda o música parrandera en Colombia? Historia y tradición decembrina

Cuando llega diciembre en Colombia, un género musical se apodera de las calles, veredas, pueblos y ciudades: la música parrandera. Sus letras jocosas, ritmos alegres y mensajes cargados de humor o picardía se convierten en la banda sonora de las novenas, fiestas familiares y celebraciones navideñas.

Pero, ¿de dónde nació este estilo tan particular? ¿Por qué es tan importante en Colombia, especialmente en Antioquia? En este artículo te contaremos la historia de la música parrandera, su origen, evolución y cómo se convirtió en un símbolo del fin de año colombiano.


¿Qué es la música parrandera?

La música parrandera es un género tradicional colombiano caracterizado por su ritmo alegre y festivo. Sus letras suelen hablar de situaciones cotidianas, humorísticas, personajes populares, bromas, o celebraciones propias de la cultura antioqueña.

También se le conoce como música decembrina, ya que es en el mes de diciembre cuando más suena en las fiestas, reuniones familiares, novenas y encuentros callejeros.

Instrumentos típicos de la música parrandera:

  • Guitarra

  • Acordeón (en muchas variantes)

  • Bajo eléctrico o guitarrón

  • Percusión menor (guacharaca, maracas)

  • Batería o caja rítmica

  • Trompetas o saxofón (en algunas agrupaciones más modernas)


Origen de la música parrandera en Colombia

El origen de la música parrandera en Colombia está estrechamente ligado a la región andina y, sobre todo, a Antioquia.

📍 ¿Dónde nació la música parrandera?

La música parrandera nació en Antioquia, especialmente en los pueblos y veredas del oriente antioqueño y del Valle de Aburrá. Desde mediados del siglo XX, empezó a desarrollarse como un subgénero de la música carrilera y la música popular campesina.

La ciudad de Medellín fue el epicentro donde se consolidó como un estilo propio, gracias a los cantantes, compositores y agrupaciones locales que le dieron identidad.

Se dice que la verdadera “parranda” nació en las fincas y veredas antioqueñas, donde las familias se reunían en las noches navideñas con guitarras y aguardiente, cantando letras improvisadas o conocidas, generando un ambiente de alegría y hermandad.


Influencias musicales de la parranda

La música parrandera se nutre de varios géneros tradicionales colombianos:

  1. Música carrilera: base directa de la parranda. Canciones populares de los arrieros y campesinos del eje cafetero y Antioquia.

  2. Pasillos y guascas: géneros tradicionales andinos que le dieron forma melódica.

  3. Rasgos de bambuco y trova: influencia del espíritu antioqueño, cargado de picardía verbal y habilidad para rimar con humor.


¿Por qué la parranda es típica en diciembre?

El vínculo entre la parranda y el mes de diciembre se debe a la tradición navideña paisa. Las celebraciones de fin de año en Antioquia y otras zonas de Colombia incluyen:

  • Las novenas con música alegre.

  • Las alboradas (celebraciones nocturnas con pólvora y música el 30 de noviembre o el 7 de diciembre).

  • Las reuniones familiares, donde el brindis con aguardiente va acompañado de canciones parrandas.

Las letras cómicas, el ambiente festivo y la sencillez de sus melodías convirtieron a este género en la banda sonora obligada de las navidades colombianas.


Grandes exponentes de la música parrandera en Colombia

La música parrandera tuvo un auge especial entre los años 60, 70 y 80. Algunos de sus intérpretes y compositores más reconocidos son:

🎶 Guillermo Buitrago (Santa Marta)

  • Aunque era de la costa Caribe, Buitrago fue un pionero de las canciones decembrinas.

  • Éxitos: La víspera de Año Nuevo, Las cosas de mi China, Grito Vagabundo.

🎶 Los Corraleros de Majagual

  • Fusión de parranda costeña con acordeón, tambora y clarinete.

  • Canciones como Aguinaldo con sabor a aguardiente se volvieron infaltables.

🎶 Fernando González “El Chato”

  • Gran exponente de la música parrandera paisa.

  • Éxitos: La víspera de Año Nuevo, Pascuas Felices.

🎶 Hernán Hernández

  • Uno de los grandes exponentes de música parrandera con toques humorísticos.

  • Canciones destacadas: El año viejo, La fiesta de los gorriones.

🎶 Rodolfo Aicardi

  • Conocido por su versatilidad, también interpretó muchas canciones parranderas decembrinas.

  • Éxito inolvidable: Faltan 5 pa’ las 12.


La parranda hoy: vigencia y tradición

Aunque las nuevas generaciones escuchan más géneros como reggaetón, salsa choke o urbano en diciembre, la parranda sigue viva. Cada diciembre en Colombia se siguen escuchando canciones tradicionales en:

  • Ferias locales.

  • Reuniones familiares.

  • Radios regionales.

  • Fiestas en barrios y pueblos.

Además, muchos artistas contemporáneos han realizado versiones modernas o mezclas urbanas de clásicos parranderos, manteniendo la tradición vigente.


Parranda vs Música Popular: ¿son lo mismo?

No exactamente. Aunque comparten raíces, la música parrandera es más festiva, humorística y asociada a diciembre, mientras que la música popular tiene un tono más romántico o de despecho, con exponentes como Darío Gómez, Jhonny Rivera o Arelys Henao.

Ambos géneros son pilares en la música antioqueña, pero cumplen funciones distintas en la cultura.


¿Dónde escuchar música parrandera en línea?

Si quieres escuchar música parrandera todo el año, existen opciones en YouTube, Spotify o radios locales. Pero si quieres una emisora online dedicada a apoyar artistas populares y tradicionales, debes conocer RadioCentro.net.


🎙️ RadioCentro.net: La casa de la música popular, parrandera y decembrina

En RadioCentro.net llevamos años apoyando el talento local y rescatando las tradiciones musicales de Colombia. Nuestra emisora online transmite:

  • Música parrandera.

  • Música popular.

  • Lanzamientos de artistas emergentes.

  • Programas culturales sobre música colombiana.

Además, ofrecemos servicios de distribución digital para que artistas nuevos puedan llevar su música a Spotify, YouTube, Amazon Music y más, de forma gratuita, solo reteniendo un pequeño porcentaje para promoción en:

  • Blogs especializados.

  • Redes sociales.

  • SEO orgánico.

👉 ¿Eres artista y quieres sonar en diciembre? Contáctanos y haz parte de nuestra programación.

Visítanos en www.radiocentro.net y revive las mejores tradiciones musicales de Colombia.


Conclusión

La música parrandera es más que un género: es patrimonio cultural de Colombia, especialmente en diciembre. Nació en las montañas y veredas de Antioquia, pero su alegría contagió a todo el país.

Y si quieres mantener viva esta tradición o distribuir tu música al mundo, RadioCentro.net es tu mejor aliado.

🎶 ¡Porque en diciembre… la parranda no puede faltar!

Articulos Relacionados

¿Quién era El Divo de Juárez?

Introducción El mundo de la música ha tenido íconos que trascienden generaciones, cuyas obras han marcado la historia…

PorByradiocentro_colMay 21, 2025

“La vida es un carnaval”: La canción que nació del dolor y se convirtió en esperanza

En un mundo donde a veces todo parece volverse gris, hay canciones que llegan como un rayo de…

PorByradiocentro_colMay 14, 2025

La Historia de “Hoja en Blanco” de Omar Geles: Un Vallenato Que Tocó El Corazón de Muchos

“Hoja en Blanco” es una de esas canciones que trasciende generaciones, un tema vallenato que ha logrado permanecer…

PorByradiocentro_colMay 13, 2025

Los inicios del vallenato

El vallenato es mucho más que un género musical; es una expresión del alma del Caribe colombiano. Sus…

PorByradiocentro_colMay 5, 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Image Not Found

Galeria

Por Qué los Clips Son el Motor del Crecimiento para Todo Streamer: La Apuesta de Radio Centro en el Mundo del Streaming Digital
Chelsea sorprende al mundo y conquista el Mundial de Clubes con un contundente 3-0 ante el PSG
Los 10 Secretos que Todo Músico Debe Conocer para Posicionar su Música en Internet
“La Importancia del SEO para Triunfar en la Música: Cómo Radio Centro Potencia Tu Carrera Artística”
Kick vs Twitch: ¿Cuál es mejor para hacer transmisiones en vivo?
Tini Stoessel: La voz argentina que conquistó el pop latino
Feid: El Ferxxo que conquistó el reguetón global desde Medellín
Top 10 Urbano Julio 2025: Lo Mejor del Reggaetón Este Mes
Beele suena duro en Radio Centro con “La Plena” junto a Ovy on the Drums y W Sound
Publcidad

Consigue consejos exclusivos para artistas

¡Déjanos tu correo electrónico y te enviaremos las estrategias más efectivas y consejos clave para potenciar el crecimiento de tu carrera musical!
radio centro logo
En Radio Centro, somos una emisora ​​online dedicada a impulsar el crecimiento de artistas emergentes, ofreciendo servicios de marketing y promoción personalizados para llevar tu música al siguiente nivel.
Siguenos Ahora:

Ponte en contacto

Medellin, Colombia
Teléfono:
+57 3212452870
email: admin@radiocentro.net

Anderson Rodriguez

Normalmente respondemos en menos de 24 horas